Un inesperado viaje a Camboya, octubre de 2018: recuperación de saberes y formas de vida ancestrales

Por Fernando Quilaqueo Calfuqueo

Coordinador Proyectos en Terreno MAPLE Microdesarrollo Chile

Miembro Comunidad Mapuche Llaguepulli

Noviembre de 2018

Versión en inglés: Haga clic aquí 

Para ver nuestra más reciente video-actualización desde el terreno donde figura Fernando y su trabajo por favor haga click aquí!

Una invitación inesperada…

Fue para nosotros un honor y un placer recibir de la Fundación PAWANKA una invitación para la Comunidad de Llaguepulli, a participar en una reunión de líderes indígenas de varios lugares del planeta ... ¡en Camboya! Yo nunca había estado en Camboya, ni el continente asiático. Camboya es un pequeño país en sudeste de Asia, con una población similar en tamaño a la de Chile, pero muy diferente social, económica y culturalmente.

Mi comunidad recibió una subvención por la Fundación Pawanka por primera vez otorgada en 2017 (con el apoyo de las Formas Indígenas de Conocimiento y Aprendizaje , una iniciativa de donaciones liderada por personas indígenas) para ayudarnos en nuestra transición hacia una agricultura más saludable, vinculada a nuestras semillas nativas y conocimiento ancestral. Con el apoyo de MAPLE Microdevelopment Chile, participé en la reunión en Camboya como representante designado por los líderes de la comunidad junto a dos integrantes más de la Comunidad, Fresia Painefil y Kelv Painefil, y también como miembro del equipo de gestión del programa de transición a la agroecológica junto MAPLE Microdevelopment Chile.

 

Foto 1. La delegación a Camboya con miembros de la comunidad mapuche de Llaguepulli: Fernando Quilaqueo (centro), Kelv Painefil (a su izquierda) y Fresia Painefil (segunda desde la derecha), octubre de 2018.

Foto 1. La delegación a Camboya con miembros de la comunidad mapuche de Llaguepulli: Fernando Quilaqueo (centro), Kelv Painefil (a su izquierda) y Fresia Painefil (segunda desde la derecha), octubre de 2018.

 Los objetivos del viaje.

Este viaje tuvo por finalidad participar en el  Intercambio Regional de Aprendizajes sobre Semillas, Seguridad Alimentaria y Agro-ecología, llevado a cabo  entre los días 22 al 26 de Octubre del presente, en la ciudad de Seim Reap, de Cambodia, organizado y financiado por la Fundación PAWANKA  y la Organización para la Promoción de la Cultura KUI de la Provincia de Preah Wijía de Cambodia y representó una ocasión para que los beneficiarios anteriores compartieran experiencias de sus iniciativas comunitarias. Para nosotros, como Pueblos Originarios, fue una oportunidad para discutir proyectos que hemos implementado y desarrollado sobre la recuperación de saberes y ancestrales (especialmente relacionados con la recuperación de nuestras semillas) y formas de vida (basadas en la relación entre seres humanos y naturaleza). La reunión tuvo un enfoque de género y holístico, en el contexto del cambio climático. Mujeres indígenas fueron convocadas a dialogar sobre soluciones agrícolas holísticas en sus comunidades, como la agricultura orgánica y la protección de los alimentos nativos.

Algunas de las comunidades e instituciones que participaron fueron: el anfitrión, la Organización para la Promoción de la Cultura Kui de la Provincia de Preah Wijía en Camboya (OPKC); Trinamul Unnayan Sangstha de Bangladesh (TUS); Comunidad Mizquito de Nicaragua; y la Comunidad Mapuche de Llaguepulli de Chile, Joan Carlin (Director de la Fundación Pawanka), Mariana López (Coordinadora de la Fundación Pawanka), Karla Busch (Ejecutiva de la Fundación Pawanka), y Yuri Futamura y Alan Zulch (de la Fundación TAMALPAIS ) (con sede en San Rafael, California), principales donantes de fondos PAWANKA, también participaron.

 

Lo que aprendimos de la reunión

Entre las principales experiencias y lecciones compartidas por las Comunidades participantes en esta reunión, puedo destacar la amplia similitud en los procesos de transformación económica, social y cultural producto de la colonización y las políticas estatales. También existe una lucha incesante por la autodeterminación y la conservación de los recursos naturales, que están amenazados principalmente por las industrias de la madera y el monocultivo, especialmente en Camboya y Bangladesh.

Pero también rescato la exitosa experiencia de las relaciones de colaboración entre la Comunidad Kui, a través del consejo de ancianos, y la policía local y provincial. Conjuntamente y a través de un plan estratégico, trabajan para proteger su bosque nativo ya recuperado y administrado por la propia Comunidad Kui. Esto sería impensable en el Wallmapu (territorio ancestral mapuche), donde la policía tiene intereses muy diferentes a la defensa de nuestros derechos colectivos.

 

Aliados internacionales para los Pueblos Originarios

Los aliados internacionales son clave para crear apoyo para los Primeros Pueblos que luchan por un Planeta mejor. Por ejemplo, el enfoque de colaboración de nuestros aliados internacionales en territorio Mapuche-Lafkenche ha sido el instalar y desarrollar herramientas y capacidades de autogestión en las propias Comunidades con respecto a los recursos naturales y la economía familiar, de acuerdo con los ciclos naturales y la cosmovisión Mapuche. Nuestro gran desafío a mediano y largo plazo es consolidar un equipo de autogestión en la Comunidad para liderar nuestras propias propuestas de desarrollo y ser cada vez más autónomos en los procesos de toma de decisiones al tiempo que fortalecemos a nuestros jóvenes para que se conviertan en los futuros líderes de nuestra Comunidades y economías familiares.

Aprendí que la Comunidad Kui, especialmente, mantiene intactas sus tradiciones culturales. Su relación con los bosques es de vital importancia para su economía y alimentación familiar, ya que el bosque tropical posee una gran biodiversidad de especies que constituyen la principal fuente de nutrición para las familias, además de proporcionar leña, cosecha de resina, pesca y ganadería. De manera colectiva realizan cultivos tradicionales orgánicos de arroz, tubérculo, maíz y porotos, muchos de ellas utilizando semillas tradicionales propias, incorporando técnicas en manejo de rotación y asociación cultivos. Los suelos del bosque, por su naturaleza, aún son muy fértiles y el ciclo productivo, por su condición de clima tropical, posee dos estaciones (invierno y verano) lo que les permite obtener hasta dos cosechas anuales, con abundante disponibilidad del recurso de agua durante todo el año. En sus hogares en la comunidad, cada familia posee un pequeño huerto familiar, para la producción de verduras y frutas tropicales como: coco, plátanos, mangos, dragon fruit, Jack fruit, Plátanos, etc.

Por otro lado, en nuestro territorio, debido a un clima templado con estaciones muy diferentes, los sistemas de cultivo son muy diferentes, con cosechas anuales, por lo que el ciclo de producción es menos dinámico. Sin embargo, al mismo tiempo, las culturas Kui y Mapuche son similares en su respeto por el sentido holístico del cuidado de las semillas, la tierra y la biodiversidad.

Foto 2. Fresia Painefil y Fernando Quilaqueo, de la comunidad Llaguepulli.

Foto 2. Fresia Painefil y Fernando Quilaqueo, de la comunidad Llaguepulli.

 Visión para el futuro

Actualmente, como parte del equipo de gestión de la comunidad estoy desarrollando un plan de trabajo colaborativo entre la Comunidad de Llaguepulli y MAPLE Microdesvelopment Chile. Esto implica, por un lado, apoyar directamente a 12 familias que están en proceso de transición agroecológica, para fortalecer sus cultivos de quinua, papas nativas, verduras y frutas a través de la recuperación de semillas de ecotipos locales, sin productos agrotóxicos. Por otro lado, estamos trabajando en una propuesta comunitaria complementaria a la anterior y que se relaciona con la revalorización de nuestros activos ambientales. Estos son fundamentales para una transición con recuperación de suelos, humedales y aguas, y que través de la agroforestería, están vinculados a nuestro vivero comunitario. Desde su instalación, este vivero ya tiene un stock permanente de producción anual de especies multipropósito y nativas de la zona, que irán a restaurar la comunidad y el territorio.

La comunidad de Llaguepulli, culturalmente muy activa, es un referente a nivel nacional en el desarrollo de modelos de autogestión en el ámbito del turismo comunitario, la educación intercultural, la banca comunitaria (Apoyo Mutuo), entre otros. Nuestra visión a futuro es convertirnos también en referenyr para la restauración y conservación comunitaria de nuestro patrimonio alimentario y medioambiental indígena.

 

Conclusiones

Entre las mejores experiencias en este evento fueron, sin lugar a dudas, por una parte, el compartir acerca de nuestro programa de transición y restauración agroecológica en la Comunidad de Llaguepulli. También, en especial para mí, como miembro del equipo y coordinador en terreno de MAPLE Microdesarrollo, y además miembro de la comunidad, fue invaluable el ser testigo de los esfuerzos para fortalecer la Kume Monguen (buen vivir) que realizan pueblos y comunidades en otras latitudes.

 Hoy como nunca los  Pueblos Originarios necesitan de la filantropía y asistencia para llevar a cabo sus propuestas diseñadas desde una perspectiva endógena de acuerdo a sus propias necesidades, especialmente en áreas críticas como la recuperación de los activos ambientales y que está estrechamente relacionados con fortalecimiento a la estructura social de nuestros pueblos.

La formación de jóvenes líderes empoderados con herramientas para la autogestión comunitaria y con un enfoque de género es la visión de las instituciones como MAPLE y Pawanka, para lograr un desarrollo holístico e integral en nuestras comunidades. Es así como PAWANKA ha decidido continuar financiando por un nuevo año nuestro programa para fortalecer la economía y alimentación de nuestras familias, con un fuerte componente de fortalecimiento del equipo de gestión comunitario. Agradecemos tanto a MAPLE Microdevelopment Chile como a PAWANKA por su confianza en nosotros y la oportunidad de emprender este gran desafío.

Por último, quiero agradecer a todos quienes hicieron posible la concreción de esta importante experiencia: a todo nuestro equipo de gestión, a MAPLE Microdevelopment Chile, a mi familia y comunidad, y a PAWANKA.

 

Llaguepulli, pewv 2018

Foto 3. Camboya

Foto 3. Camboya

 Editado y traducido al inglés por Teodora C. Hasegan, antropólogo sociocultural, Ph.D.

Fotos de Alan Zulch, Tamalpais Trust